martes, 16 de julio de 2019
HISTORIA DE J. DANIEL
RESEÑA HISTORICA
DE J. DANIEL
Mi nombre es Juan Daniel Yucra Callata, nací el 7 de julio
del año 2000, soy residente de Juliaca la cuidad de los vientos, actualmente vivo
en la cuidad de Juliaca y tengo 19 años.
Crecí en la cuidad de Juliaca, me eduqué primero en el jardín
como todo niño normal, después entre a estudiar a la escuela “MIRAFLORES N°
70618” de Juliaca, estuve ahí durante 6 largos años, mi docente se llamaba Edilberto,
fue una gran docente y gracias a el mi ortografía es buena.
Después de ese tiempo entre al colegio “SIMON BOLIVAR” de Juliaca,
estudie ahí los 5 años y pase por muchos momentos inolvidables, después de eso
pase a la universidad.
Entre a la “UNIVERSIDAD ANDINA NESTÓR CÁCERES VELÁSQUEZ” de Juliaca,
entre en el año 2018 y actualmente estoy en el segundo semestre estudiando la
carrera profesional de “ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA”.
Mis cualidades como persona son: respetuoso, tolerante,
social, puntual, amable, feliz.
En resumen, me considero yo como buena persona, no perfecta,
pero si me considero diferente ante los demás.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE JULIACA
ENERO:
01: Fiesta de año Nuevo.
06: Fiesta de los Reyes.
20: KASHWA de San Sebastián, Carnaval Chico en el Cerro
Huaynaroque
La Fiesta es en Juliaca
FEBRERO:
Movible: Fiesta del Carnaval Juliaqueño, Concursos
Folklóricos, Mamarrachos, Contrapuntos, Parada Folklórica
La Fiesta es en Juliaca
MARZO:
Movible: Semana Santa, Concurso de Pandillas en Juliaca.
La Fiesta es en Juliaca
ABRIL:
25-30: Feria de Exposición Ganadera, Industrial y Artesanal.
La Fiesta es en Juliaca
MAYO:
03: Fiesta de las Cruces (Alasitas).
15: Fiesta de San Isidro Labrador en Ccacachi.
La Fiesta es en Juliaca
JUNIO:
24: Día del Campesino, Concurso de Danzas Autóctonas.
La Fiesta es en Juliaca
JULIO:
27-29: Fiesta Patrias, Dia de la Independencia del Perú.
La Fiesta es en Juliaca
AGOSTO:
22: Día Mundial del Folklore.
La Fiesta es en Juliaca
SETIEMBRE:
14: Fiesta de Señor de Huanca, (ubicado en el Cuzco), pero
con gran cantidad de seguidores en Juliaca.
22-30: Feria de la Integración Andina "Nuestra señora
de la Mercedes".
24: Fiesta de la Virgen de las Mercedes, Parada Folklórica.
27: Día Mundial del Turismo.
La Fiesta es en Juliaca
OCTUBRE:
01: Segunda semana Turística del Departamento.
06: Creación de la Provincia de San Román, mes Aniversario
de la Provincia de San Román, Juliaca. Se realizan grandes celebraciones
Cívicas, Artísticas, Culturales, Religiosas. El día central es el 24.
La Fiesta es en Juliaca
NOVIEMBRE:
01-03: Fiesta de todos los Santos y los Difuntos, inocentes.
La Fiesta es en Juliaca
DICIEMBRE:
Fiesta Navideñas
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DEL CERRO HUAYNAROQUE
RESPONDE MIS PREGUNTAS
BIENVENIDOS SEAN USTEDES AMIGOS POR FAVOR DISCULPEN LAS MOLESTIAS, ME DARÍA MUCHO GUSTO ESCUCHAR SUS RESPUESTAS
POR FAVOR RESPONDE MIS PREGUNTAS
RESEÑA HISTÓRICA DEL CERRO HUAYNAROQUE
RESEÑA HISTÓRICA DEL CERRO HUAYNAROQUE
El cerro Huaynarroque es uno de los más emblemáticos de la ciudad de Juliaca. Su denominación en quechua es Wayna ruqi y se encuentra ubicado en dirección sureste con respecto de la Plaza de Armas de la ciudad.
Su origen se remonta a periodo pérmico de la era paleozoica, como depósitos sedimentarios de lo que fue el gran lago Ballivián que se formó en la Meseta del Collao.
Durante la época preinca, donde actualmente se ubica la plataforma destinada a los concursos de danzas en época de carnavales, se desarrolló la cultura Waynarroke o Huaynarroque, la cual floreció en los siglos III y IV. El descubrimiento lo hizo el arqueólogo Oscar Ayca Gallegos, en el año de 1983.
Esta cultura basó su economía en la agricultura, ganadería, y pesca pero la importancia radicaba en sus conocimientos para el manejo y la conservación del ganado. Sin embargo, como todos los grupos aimaras de la zona, fueron anexados al imperio de los Incas en el siglo XV.
Con el transcurrir de los años, en su cima fue colocado un Cristo Blanco, plasmado en concreto y fibra de vidrio. Esta obra fue inaugurada en 1987, en la cual se representa la imagen del vigoroso redentor, con los brazos extendidos, palmas al infinito, con un rostro altamente misericordioso y con su tradicional hábito o túnica.
En la parte central de su pecho se encuentra en púrpura radiante el Sagrado Corazón de Jesús. De noche esta imagen alumbra espectacularmente, de lejos es una estrella que vigila el cielo calcetero.
En el balcón de esta obra, se puede observar el panorama de casi toda ciudad de Juliaca, además de elementos naturales y culturales de la meseta y pueblos aledaños. Hacia la parte norte del Cristo Blanco se puede apreciar al Machuaycha que representa al hombre juliaqueño, junto a él se halla el Anfiteatro Natural de los Machuaychas, conocido también como el Cristo Romano, al pie de la gigantesca efigie está el parque mirador.
danzas. Asimismo, durante los carnavales su plataforma que se encuentra metros abajo, es usada para concursos de danzas y también para la tradicional Qahswa de San Sebastián, o más conocida como el Carnaval Chico de Juliaca, que se realiza cada 20 de enero.
Sus danzantes son los Machuaychas y Chiñipilcos, hombres que visten tradicionales atuendos de la zona, uno de color azul y el otro de color verde. Ellos suben al cerro para realizar el pago a la Pachamama, para tener un buen año agrícola y ganadero.
En su complejo también se desarrollan diversas actividades durante el año, tal es el caso de la Semana Santa, donde diversos fieles suben a la cima del cerro para prender velas y así pedir a Dios que brinde prosperidad a su familia.
Durante la gestión del prófugo alcalde, David Mamani Paricahua, se hizo el mejoramiento de la plataforma, además del acceso al cerro tutelar, dando así la forma de un anfiteatro con sus graderías y una arquitectura con un estilo romano.
En la actualidad el cerro Huaynarroque sigue siendo uno de los pocos atractivos turísticos de la ciudad. Sin embargo, visitantes nacionales y extranjeros la visitan muy poco, esto debido al bajo fomento de parte de las autoridades hacia la actividad turística.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)